loader image

IEA

Doctorado en Astrofísica

📢 Convocatoria — 2026

¡Ya está abierta la convocatoria para presentar solicitudes para el 2026!

El anuncio se puede encontrar en nuestro sitio web haciendo clic en Apply Now a continuación, y en el AAS Job Register. Se puede encontrar más información sobre el programa y el perfil del candidato en la sección «Información sobre las solicitudes para el programa».

Historia y fundamentos

El Núcleo de Astronomía de la UDP se creó en 2013 con el objetivo de formar un grupo de investigación de alto nivel y reconocido internacionalmente en el campo de la astronomía observacional. Chile ocupa un lugar crucial y único en la astronomía observacional, ya que alberga la mayor colección de telescopios del mundo. Desde instalaciones de vanguardia como el Observatorio Vera C. Rubin (LSST), el Very Large Telescope (VLT) y el Atacama Large Millimeter/sub-millimeter Array (ALMA), hasta instrumentos de última generación como el Extremely Large Telescope (E-ELT) y el Giant Magellan Telescope (GMT), actualmente en construcción , el desierto de Atacama, en el norte de Chile, albergará alrededor del 70 % de la infraestructura astronómica terrestre del mundo. Esto representa una oportunidad excepcional para que los institutos de investigación chilenos compitan por el 10 % del tiempo de observación reservado para el país anfitrión en cada telescopio, lo que posiciona a nuestro instituto estratégicamente para llevar a cabo investigaciones de vanguardia en astronomía.

En 2019 se puso en marcha el Programa de Doctorado en Astrofísica, lo que supuso un paso importante en la formación de la nueva generación de astrónomos y en la consolidación de nuestro instituto como un grupo de renombre internacional. Posteriormente, el Núcleo de Astronomía pasó a denominarse en 2023 Instituto de Estudios Astrofísicos (IEA). Durante la última década, el IEA se ha consolidado como un instituto de investigación internacional y altamente productivo, cuyos miembros han contribuido a más de 1000 publicaciones, han obtenido subvenciones y tiempo de observación, y han participado en colaboraciones líderes tanto a nivel nacional como internacional. Todos los miembros del cuerpo docente han aceptado el reto de crear un nuevo programa de doctorado en Astrofísica en Chile, que se adapte a la realidad actual de la astronomía y recoja las buenas prácticas aprendidas en todas nuestras instituciones anteriores alrededor del mundo. El IEA se convirtió así en un territorio fértil para plantar nuevas semillas en nuestra forma de ver la investigación astronómica moderna.

Resumen

El IEA ofrece un programa de doctorado en Astrofísica, con amplias oportunidades de investigación en los campos de la Astronomía Estelar y Galáctica, la Astronomía Extragaláctica y los Sistemas Planetarios. Nuestros estudiantes de posgrado exploran todo, desde la detección de exoplanetas y exolunas, hasta el estudio de las conexiones estelares en la Vía Láctea y la observación del corazón de galaxias lejanas, en todos los desplazamientos al rojo y a través de todas las longitudes de onda.

Objetivo del programa

El programa de Doctorado en Astrofísica del IEA está diseñado para formar a estudiantes de posgrado en la realización de investigaciones independientes y originales, contribuyendo así al avance del campo de la astronomía, tanto en Chile como a nivel mundial. Ubicados en una región que alberga algunos de los observatorios más avanzados del mundo, ofrecemos a nuestros estudiantes la oportunidad de desarrollar sus investigaciones utilizando instalaciones y datos de última generación, desde el Observatorio La Silla hasta ALMA.

Desde su lanzamiento en 2019, el programa de doctorado ha acogido a más de 35 estudiantes de todo el mundo, lo que refleja la comunidad astronómica dinámica y diversa que hemos creado aquí.

La experiencia del doctorado en el IEA

Nuestro programa prepara a los y las científicas que se encuentran en los inicios de su carrera; los estudiantes de posgrado, para llevar a cabo investigaciones independientes en una plataforma internacional. Con una duración de ocho semestres a lo largo de cuatro años, el plan de estudios está diseñado con el inglés como lengua de enseñanza y comunicación, lo que impulsa su visibilidad en los círculos académicos nacionales e internacionales. Además, el programa consta de encuentros de investigación y sesiones regulares de astrofísica, que fomentan el debate con otros estudiantes, junto con investigadores posdoctorales y profesores. Al finalizar el doctorado, cada estudiante debe tener al menos una publicación revisada por pares en una revista líder en astronomía (normalmente A&A, MNRAS y ApJ); este punto de referencia refleja los altos estándares y la calidad de la investigación que mantenemos en el IEA en todos los niveles.

El plan de estudios del programa de doctorado es elaborado y perfeccionado periódicamente por el profesorado del IEA, basándose en las opiniones de los estudiantes actuales y los antiguos. Este enfoque único garantiza que el programa siga siendo flexible y adaptable cuando sea necesario, al tiempo que mantiene una base rigurosa y moderna arraigada en la teoría y la práctica. Los estudiantes pueden sumergirse de lleno en la investigación desde el primer semestre y se les anima a explorar sus intereses de investigación antes de definir su proyecto de tesis en el tercer semestre. La participación en conferencias nacionales e internacionales, además de las visitas académicas con colaboradores de todo el mundo, constituyen una parte fundamental de la experiencia de los estudiantes.

La divulgación científica desempeña un papel importante en el IEA, y los estudiantes suelen participar en eventos por toda la ciudad, desde noches de observación con telescopios hasta eventos del Día del Asteroide y charlas públicas, promoviendo la inclusión en la astronomía, sea cual sea el nivel en el que deseen contribuir. Por último, la diversidad y la apertura son fundamentales en nuestro instituto, donde un ambiente agradable e inclusivo ha reunido a estudiantes e investigadores de más de 15 países.

Estudiantes de posgrado en acción